Contribute Information
Can you contribute information about this project?
Contact the EWS Team
Este Proyecto consiste en la construcción de 35 km de nueva infraestructura ferroviaria urbana en el área metropolitana urbana de Lima, Perú. De acuerdo con los documentos del Banco Mundial, esto incluirá:
El proyecto será totalmente subterráneo con aproximadamente 32 pozos de ventilación y emergencias, un eje adicional de emergencia, dos patios-taller e instalaciones electromecánicas, estructurales y de rieles.
Ubicación: Área Metropolitana de Lima, Perú.
Recursos necesarios: Los 35 km de alineación, en su mayoría bajo tierra, requerirán de la adquisición de terrenos para construir estaciones y pozos de ventilación. En base a los diseños preliminares, la Línea 2 afectará 338 lotes y la rama de la Línea 4 afectará a 38 lotes.
Evaluación de riesgos: Categoría A.
El Banco Mundial clasifica a los proyectos propuestos basándose en el tipo, la ubicación, la sensibilidad, la escala del proyecto y la naturaleza y la gravedad de sus posibles impactos ambientales. La categoría A se asigna a "proyectos con potenciales impactos sociales o ambientales adversos significativos que sean diversos, irreversibles o sin precedentes”.
ESTANDARES SOCIALES Y AMBIENTALES APLICABLES
De acuerdo con los documentos del Banco Mundial, este proyecto desencadena las siguientes politicas de salvaguarda:
Evaluacion Ambiental OP / BP 4.01
activada "debido a los impactos potenciales asociados con la construccion a gran escala y la relativamente grande presencia geografica en un entorno urbano". De acuerdo con el Banco, los potenciales impactos y riesgos ambientales adversos incluyen: "el aumento del trafico , el ruido y la vibracion durante la construccion y la realizacion de los trabajos; los riesgos de salud de los trabajadores de la construccion; el transporte y eliminacion de material del suelo / la excavacion de los tuneles y las estaciones de excavacion; aumento de los hundimientos potenciales o impactos sobre las aguas subterraneas debido a la construccion de tuneles y excavaciones; los riesgos de la fase de puesta en practica asociados con accidentes / emergencias del metro; y la gestion de residuos en el mantenimiento de los vagones de ferrocarril ".
Reasentamiento Involuntario OP / BP 4.12
desencadenado debido a que "el proyecto requiere la compra de tierras y reasentamiento involuntario." Tambien las areas en las que "actividades comerciales formales e informales" tienen lugar tendran que ser reubicadas, por lo que seran necesarios Planes de Reasentamiento. Se requiere la adquisicion de tierras "en las areas necesarias para construir estaciones y pozos de ventilacion." Con base en los diseos preliminares, se veran afectados un total de 376 lotes. La Linea 2 afectara a 338 lotes y rama de la Linea 4 afectara a 38 lotes. De estos lotes, 279 son de propiedad privada y 98 pertenecen a entidades publicas. Esto incluye el desplazamiento de 12 empresas informales. Existen diseos detallados unicamente para la Seccion 1A "lo que afectara a 41 propiedades: 21 propiedad de entidades publicas (transferencia gratuita) y 20 de propiedad privada (8 lotes que no representan impactos sociales y 12 empresas informales)".
Manejo de Plagas OP 4.09
provocada porque el proyecto requerira "el uso limitado y regular de pesticidas disponibles para el control de plagas (por ejemplo, roedores, etc.) en los tuneles". Los documentos del Banco afirman que el PMAS contendra "mitigacion aplicable y las medidas de vigilancia y los procedimientos de gestion de plagas apropiados ", pero no da mas detalles sobre la estructura de mitigacion.
Recursos Culturales Fisicos OP / BP 4.11
disparada debido a "las posibilidades de descubrimientos fortuitos de artefactos prehispanicos durante la construccion del proyecto. Hay cinco recursos historicos identificados con el area de influencia del proyecto, pero no se preve actualmente que ninguno sea directamente afectados por la construccion del proyecto". De acuerdo con los documentos del Banco " bajo el contrato de concesion el concesionario debera cumplir con todos los requisitos aplicables a recursos arqueologicos e historicos establecidos en la legislacion peruana y pondra en marcha un Certificado de Existencia de Restos Arqueologicos del Ministerio de Cultura antes del inicio de las obras de construccion ..."
NUESTRA EVALUACIAN DE LOS RIESGOS
Sobre la base de los documentos del proyecto del Banco Mundial, este proyecto plantea riesgos potenciales para los siguientes derechos humanos:
El Derecho a un Medio Ambiente Saludable:
El proyecto requiere de "construccion a gran escala y tiene una presencia geografica relativamente grande en un entorno urbano." Los impactos seran el resultado del "transporte y eliminacion de material de suelo/excavaciones de los tuneles y de las estaciones de excavacion"; el "aumento de los hundimientos o impactos sobre las aguas subterraneas debido a la construccion de tuneles y excavaciones" y la "gestion de residuos en las instalaciones de mantenimiento de vagones del metro". Los documentos del Banco tambien afirman que el proyecto requerira el "uso regular de pesticidas disponibles para el control de plagas (por ejemplo, roedores, etc.) en los tuneles".
El derecho a la propiedad y una vivienda adecuada:
El proyecto requiere la compra de tierras y el reasentamiento involuntario. Sobre la base de los diseos preliminares, se veran afectados un total de 376 lotes. La Linea 2 afectara a 338 lotes y la rama de la Linea 4 afectara a 38 lotes. Segun el Banco, "12 empresas informales que ocupan una seccion de este lote tienen que ser desplazadas". Mientras que los documentos del Banco indican que las acciones legales fueron resueltas y la indemnizacion a todos los negocios informales fue pagada, en Mayo de 2015 tuvieron lugar otros desalojos los cuales implicaron el desalojo y demolicion forzada de viviendas de propiedad privada. Los propietarios han alegado violentos enfrentamientos con los agentes del gobierno, pueden ver la noticia aqui: http://elcomercio.pe/lima/ciudad/municipio-lima-demuele-3-casas-obras-linea-amarilla-noticia-1809440. La compra de tierras y planes de reasentamiento deben ser revisados y supervisados ya que el amplio alcance de este proyecto en el area metropolitana presenta un alto riesgo de afectacion a este derecho.
El derecho a la subsistencia:
Como se sealo anteriormente, los documentos del Banco estiman que al menos "12 empresas informales que ocupan una seccion de este lote tienen que ser desplazadas", pero este numero probablemente aumentara, incrementando el riesgo de desalojo. Los documentos del Banco establecen que "los propietarios de 9 de estas 12 empresas informales que operan en algunas de las propiedades expropiadas rechazaron inicialmente las ofertas de compensacion de la Autoridad Autonoma del Sistema Electrico de Transporte Masivo de Lima y el de Callao." Las acciones legales fueron iniciadas para desalojar a estos ocupantes a traves de la Procuraduria General de la Nacion. Los documentos del Banco afirman que el desalojo se produjo el 19 de febrero 2015 despues de todas las demas opciones se hubieran agotado y sin el uso de la fuerza, y que se les ofrecieron compensaciones a todas las empresas informales de acuerdo con las politicas del Banco. El desplazamiento fisico de los inmuebles comerciales y propiedades privadas tiene un impacto en la capacidad esos hogares para obtener un nivel de vida adecuado.
Los Derechos Laborales:
Este proyecto presenta potenciales impactos adversos en los asuntos relacionados con riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores, incluyendo las practicas de contratacion abusivas o actividades laborales que deben ser observadas.
El Derecho a la Cultura:
Existe la posibilidad de que el proyecto impacte "artefactos pre-hispanicos durante la construccion" debido a que en el area de influencia hay cinco recursos historicos identificados. El Banco no anticipa que dichos recursos historicos vayan a verse directamente afectados por la construccion del proyecto.
Banco financiador: Banco Mundial. Este Proyecto está también co-financiado por el Banco Interamericano del Desarrollo (Proyecto PE-L1147).
Prestatario: Gobierno de Perú, Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Cuantía del préstamo del Banco o inversión: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento 300 millones de USD y el Banco Interamericano de Desarrollo otros 300 millones de USD.
Coste total del proyecto: USD 5.836 millones (Gobierno de Perú: 2.285 millones de dólares; el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -Banco Mundial-: 300 USD millones; la Corporación Andina de Fomento: 150 millones de USD; el Banco Interamericano de Desarrollo 300 millones de USD, y Fuentes Comerciales Privadas Extranjeras -no identificadas- 2.801 millones de USD).
*No contact info available at time of writing
Consultas con las comunidades
Los documentos del Banco afirman que "[v]arias reuniones/eventos de consulta pública se llevaron a cabo en agosto y septiembre 2013 asociados a la finalización de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). El proceso para conseguir una licencia ambiental involucró a interesados de los distritos y municipalidades provinciales en el área del Proyecto, los gobiernos regionales de Lima y Callao. Se celebraron ocho (8) consultas públicas sobre el proyecto y la ESIA en agosto y septiembre de 2013 (...) la consulta consistió en la presentación de la descripción del proyecto y ESIA (posibles impactos, medidas de mitigación propuestas y programas de seguimiento), los comentarios de las partes interesadas y las preguntas y respuestas a los comentarios". Además, "la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y el Callao (AATE) llevó a cabo actividades de información y estableció un Centro de Información para proporcionar información y recoger los comentarios de las partes interesadas. Las contribuciones de los grupos de interés también se recibieron como parte del desarrollo del Plan de Red de Metro de la Gran Lima y Callao y el Estudio de Factibilidad de la Línea 2 de metro. La participación adicional de las partes interesadas se realizará durante la construcción y puesta en práctica del proyecto según lo establecido en el Plan del Proyecto de Manejo Ambiental y Social (PMAS) y los planes de participación concedidos a los interesados. El Banco también está trabajando con AATE para llevar a cabo una rutina proactiva de divulgación de información sobre el estado del proyecto a los actores locales, y estableciéndose como parte del Manual de Operaciones del Proyecto. "
Mecanismos de queja a nivel de Proyecto
Los documentos del Banco afirman que habrá un "mecanismos de queja" como parte del Plan de Gestión Ambiental y Social el cual está contemplado dentro del "Subprograma de atención de quejas y mecanismos de resolución de conflictos". Dicho subprograma "ha sido diseñado siguiendo la guía del Banco Mundial en el contexto del desarrollo del PACRI [Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario]... el proyecto contará con un mecanismo de atención de quejas y resolución de conflictos no solo para las familias afectadas por reasentamiento, sino también de manera más general, para las comunidades afectadas. El mecanismo de reclamos deberá ser consultado con las poblaciones afectadas para asegurar que el mecanismo es oportuno, relevante, temprano, accesible y culturalmente apropiado." En el momento de redacción de este análisis, no existía información sobre la puesta en marcha de dicho programa de atención de quejas y mecanismos de resolución de conflictos en Lima.
ACCOUNTABILITY MECHANISM OF WORLD BANK
The World Bank Inspection Panel is the independent complaint mechanism and fact-finding body for people who believe they are likely to be, or have been, adversely affected by a World Bank-financed project. If you submit a complaint to the Inspection Panel, they may investigate to assess whether the World Bank is following its own policies and procedures for preventing harm to people or the environment. You can contact the Inspection Panel or submit a complaint by emailing ipanel@worldbank.org. You can learn more about the Inspection Panel and how to file a complaint at: http://ewebapps.worldbank.org/apps/ip/Pages/Home.aspx.