Contribute Information
Can you contribute information about this project?
Contact the EWS Team
The project proposes as a general objective to contribute to increase air connectivity in Bolivia. The specific objective is to improve the levels of air transport service at the airports intervened: Puerto Suárez, Tarija and Uyuni.
Con base en la información disponible y de acuerdo con la política de medio
ambiente y cumplimiento de salvaguardias ambientales (OP-703), el equipo
propone que esta operación sea clasificada Categoría B por su impacto ambiental
y social. Los aeropuertos de Puerto Suárez, Tarija y Uyuni poseen licencias
ambientales para obras y mantenimiento.
4.2 El aeropuerto de Puerto Suarez no requiere liberaciones, pues se tiene un acuerdo
de uso de la superficie del aeropuerto perteneciente a la Fuerza Aérea Boliviana,
y posee Programas de Prevención y Mitigación (PPM) y el Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental (PASA), preparado para cumplir con el equivalente de un
Análisis Ambiental y Social y con un Plan de Gestión Ambiental y Social,
cumpliendo con todos los requisitos de las políticas de salvaguardias del Banco.
Sin embargo, se prevé, de manera puntual y limitada, despejar áreas de vegetación
natural y seminatural y la posibilidad de adquisición de predios y desplazamiento
involuntario en zonas para obras y para mejoría de la seguridad operacional.
Se pondrán a disposición del público en la página web del Banco las versiones aptas para publicación
del PPM-PASA, el cual cumplirá con los requisitos de la Directriz B.5 para la evaluación ambiental y
social y plan de gestión ambiental y social, antes de la misión de análisis. Se deberán concluir todas
las consultas de los proyectos de la muestra y publicar las versiones finales de dichos documentos
con sus respectivos informes de consultas antes de la distribución al Comité de Políticas Operativas. (Ver Anexo III – BO-L1209)
Préstamos bajo la modalidad de confinanciamiento, con aporte de BID de MMUS$45 y del Fondo Koreano (KIF) por MMUS$20
ACCOUNTABILITY MECHANISM OF IADB
The Independent Consultation and Investigation Mechanism (MICI) is the independent complaint mechanism and fact-finding body for people who have been or are likely to be adversely affected by an Inter-American Development Bank (IDB) or Inter-American Investment Corporation (IIC)-funded project. If you submit a complaint to MICI, they may assist you in addressing the problems you raised through a dispute-resolution process with those implementing the project and/or through an investigation to assess whether the IDB or IIC is following its own policies for preventing or mitigating harm to people or the environment. You can submit a complaint by sending an email to MICI@iadb.org. You can learn more about the MICI and how to file a complaint at http://www.iadb.org/en/mici/mici,1752.html (in English) or http://www.iadb.org/es/mici/mici,1752.html (Spanish).